Repasamos las claves para salir patinando en Rollers con una campeona del patin.
Por: Nahuel Leto
Nos encontramos con Cristina Guerrieri una enamorada del deporte, Campeona Argentina de Patín Carrera, coach deportivo y preparadora fisica que hace 18 años enseña a patinar a grandes y chicos en Patin.roller en Nordelta, con ella repasamos los tips esenciales para salir andando.
1) Equipo esencial a tu alcance
No es necesario comprar equipo al principio. En Patin.roller, disponemos de equipos desde los más pequeños hasta los más grandes para prestar a nuestros alumnos. Eliminamos obstáculos al inicio de tu aventura en rollers.
2) Dominando la postura
La postura es clave para evitar caídas. Desde el primer momento en nuestras clases en Patin.roller enseñamos la postura adecuada, junto con las técnicas de frenado.
3) Seguridad primero
Desde el comienzo, asegura tu protección con casco, muñequeras, coderas y rodilleras. Estos elementos esenciales hacen que la actividad sea placentera y segura.
4) Aprendizaje guiado
Empezar la actividad con un profesor o profesora, es esencial, por lo menos una mínimo de 4 horas para ir tomando confianza y aprender bien las tecnicas básicas desde cero como la postura y el frenado.
5) Practica constante
La confianza se adquiere en un módulo de 4 clases para salir patinando, la constancia es importante para adquirir el dominio y los conocimientos, para patinar de una forma cómoda y fluida.
6) Control de velocidad
Al principio la velocidad tiene que ser acorde a las habilidades que vamos adquiriendo, lo principal es la seguridad por lo tanto ir a una velocidad moderada es recomendable, la velocidad no implica mayor trabajo físico y tener en claro como frenar es importante.
7) Superficie apropiada para la práctica
Elige un lugar cómodo en condiciones favorables, con una superficie lo más lisa posible. Evita resistencias innecesarias al rodar los patines. Además, asegúrate de que el área de práctica sea segura y esté libre de obstáculos.
8) Compañerismo en la práctica
Siempre es una motivación salir en grupo o en pareja, para poner una cuota de incentivo extra y sentirse acompañado en el proceso de aprendizaje.
9) Confianza en si mismo
Aleja los temores, de la primer clase a la cuarta hay un avismo de mejoras que se notan clase a clase. Esto permite desarrollar tu confianza y alejar los miedos que evita que nos soltemos y no estemos relajados.
10) Estirar al final
Después de patinar, es esencial relajar los músculos de las piernas. Estira los músculos de las piernas, la cintura, los isquiotibiales, los cuádriceps y la columna lumbar para mantener tu cuerpo en óptimas condiciones y poder regresar a la próxima clase.