En Nordelta también hay espacio para el teatro. Judaica Norte ofrece clases abiertas a personas con o sin experiencia, coordinadas por la dramaturga y directora Silvia Gómez Giusto, que combinan improvisación, creación y entrenamiento actoral.
Judaica Norte se define como un Centro Cultural y Espiritual Judío innovador, abierto a toda la comunidad. Ubicado en Nordelta Centro, frente al barrio Los Puentes y al borde del lago, es un espacio histórico que en 2024 incorporó los talleres de teatro, que desde entonces no han parado de crecer.
“El taller inició en 2024 y creció un montón. Se construye a través de juegos de improvisación. Me gusta proponer lo lúdico y trabajar mucho con lo que sucede en el momento, con un cuerpo permeable a la experiencia. Es clave tomar lo que ocurre como verdad y presente”, explica la profesora Silvia Gómez Giusto.
Las clases se dividen en dos propuestas: los lunes a las 16:15 se dicta la Clínica de Creación, con montaje de escenas y obras breves; y de 18:30 a 20:30 se realiza el Taller de Teatro, con improvisación y entrenamiento actoral.
Los participantes son diversos: algunos tienen experiencia en teatro y otros comienzan desde cero. La edad promedio ronda entre los 40 y 60 años, aunque también hay jóvenes. “Se da mucha armonía en el trabajo grupal entre quienes tienen práctica y los que no. Las clases son un paréntesis de dos horas en la rutina, donde vas haciendo raíces con todo lo que pasa en el momento”, señala Giusto.
La docente vive en Tigre y tiene una reconocida trayectoria en la Zona Norte y en CABA. Además de sus talleres en Judaica Norte, dirige el festival “Vicente López en escena”, ha desarrollado proyectos site specific en San Isidro y forma parte del colectivo teatral Club Paraíso. En Nordelta trabaja en el diseño de un futuro ciclo de teatro que traería espectáculos porteños a las instalaciones de Judaica.
Las clases suelen dictarse en el espacio de acceso a Judaica, un salón vidriado que permite ver el ocaso del sol de cara al lago, con el barrio Los Puentes como escenario de fondo. Un marco ideal para conectar con la creatividad y la vitalidad del momento.