La científica y especialista en manejo de fauna Giovanna Massei visitó Nordelta para evaluar la convivencia entre personas y carpinchos en la Ciudad, y planteó estrategias para abordar el crecimiento de la población de estos animales.
Massei es profesora en la Universidad de York (Reino Unido) y directora del Instituto Botstiber para el Control de la Fertilidad de la Fauna Silvestre (BIWFC), una entidad dedicada a promover el control de fertilidad como herramienta para mitigar conflictos entre fauna silvestre y humanos. Ha trabajado en proyectos en Japón, el Reino Unido y otros países con especies tan diversas como ardillas, jabalíes, tejones y vacas asilvestradas.
Durante su visita, la especialista se reunió con el Consejo Vecinal de AVN —integrado por los directores vecinales de los distintos barrios—, quienes le presentaron consultas y compartieron datos sobre la evolución de la población de carpinchos y las acciones de gestión implementadas hasta el momento. También mantuvo un encuentro técnico con el equipo de la Gerencia de Medioambiente de AVN y viajó a La Plata para reunirse con la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.
En este último encuentro, Massei hizo especial hincapié en la posibilidad de aplicar vacunas contraceptivas para controlar la natalidad de carpinchos, combinadas con otras medidas que brinden resultados más efectivos a corto plazo. Además, durante su recorrida por la Ciudad pudo observar en el terreno la situación actual de convivencia entre carpinchos, mascotas y personas, así como los conflictos derivados del aumento de la población, como riesgos de accidentes de tránsito y posibles enfrentamientos con animales domésticos.
“El objetivo es facilitar una mayor concientización sobre el control de la fertilidad de la fauna silvestre como parte de una estrategia de gestión integral, vinculando este campo con otras disciplinas como la salud, la conservación, la ecología, el bienestar animal, la economía y las dimensiones humanas”, señaló la especialista.