Lo Último

Carpinchos en Pilará, la especie protegida que ya no es solo postal de Nordelta

La postal que durante años fue exclusiva de Nordelta ahora también se repite en Pilar. Una docena de carpinchos apareció en el barrio cerrado Pilará y generó sorpresa entre los residentes.

Los roedores gigantes que se hicieron famosos en Nordelta por recorrer jardines privados ya no son patrimonio exclusivo de Tigre. Esta vez, el escenario fue el barrio cerrado Pilará, ubicado en el kilómetro 56,5 de la Panamericana, donde más de una docena de ejemplares fueron vistos pastando con tranquilidad en los espacios verdes del lugar.

Aunque su tamaño impone respeto —un adulto puede superar el metro de largo y pesar hasta 55 kilos—, los especialistas remarcan que los carpinchos son inofensivos para las personas y las mascotas, ya que son herbívoros y no representan riesgo de ataque.

Los expertos plantean dos hipótesis sobre cómo llegaron a Pilar: que hayan arribado de manera natural a través de los cursos de agua que conectan la región, o que hayan sido introducidos deliberadamente. En este último caso, debería intervenir la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia, dado que se trata de fauna silvestre protegida por ley.

Con aspecto de “cobayo gigante”, cuerpo robusto y patas cortas con membranas interdigitales que los convierten en excelentes nadadores, los carpinchos encuentran en estos barrios un hábitat ideal: agua, pastizales para alimentarse y zonas secas para descansar y criar a sus crías.

La presencia de estos animales en Pilar confirma que el fenómeno ya dejó de ser exclusivo de Nordelta y se expande a otros puntos del conurbano norte, sorprendiendo a vecinos y encendiendo nuevamente el debate sobre cómo convivir con esta especie protegida.

- Publicidad -