Entrevista de La Troncal a la Doctora en Antropología María Soledad Córdoba, directora de Emic Plus Consultora SAS.
Emic+ Consultora tiene ya varios años de trayectoria en Nordelta y el corredor norte. ¿Cómo comenzó?
María Soledad Córdoba: La consultora surgió en 2020. En ese momento, como profesores universitarios e investigadores de antropología social y cultural, comenzamos a pensar en el proyecto de acercar la rigurosidad de la metodología científica, las herramientas de investigación y nuestro conocimiento sobre cómo estudiar los territorios, sus habitantes y sus hábitos culturales, a las organizaciones y las empresas que tuviesen necesidades concretas de información. Comenzamos trabajando en el partido de Tigre y el corredor norte, en los sectores de retail y real estate, aunque rápidamente expandimos el área de trabajo cubriendo áreas del primer, segundo y tercer cordón del AMBA. Por ejemplo, hemos realizado estudios socioterritoriales en Luján, Opendoor, Florencio Varela, San Vicente, Canning, Ingeniero Maschwitz, Escobar, Manzanares y Pilar. Este año trabajamos también en Córdoba Capital, con un estudio socioterritorial completo para la implantación de un importante proyecto comercial en dicha ciudad.
¿Qué es un estudio socioterritorial? ¿Cómo se lleva a cabo?
María Soledad Córdoba: Realizamos un relevamiento integral del territorio, que va desde la oferta comercial, hasta instituciones educativas y la composición urbana, entre otras dimensiones sociales que estudiamos. Utilizamos herramientas como encuestas, focus groups y entrevistas en profundidad a los habitantes para captar las dinámicas sociales y económicas. Además, complementamos este trabajo con análisis de big data, imágenes satelitales y drones para tener una visión completa del lugar. Todo esto lo integramos en una plataforma online interactiva, con acceso exclusivo para nuestros clientes, donde pueden consultar toda la información producida en el estudio, organizada en un mapa y obtener reportes detallados.
Además de los estudios socioterritoriales, ¿qué otros servicios ofrece Emic+?
María Soledad Córdoba: También hacemos análisis de mercados y benchmarking para los clientes que desean tener información de calidad sobre su posicionamiento frente a sus competidores. Además, nos especializamos en el perfilado de consumidores, identificamos patrones de consumo y motivaciones para ayudar a las empresas a segmentar mejor su audiencia. Esto es muy importante, por ejemplo, para trazar estrategias de comunicación basadas en información rigurosa, de esta manera, el cliente se asegura no sólo de conocer su público, sino también de producir mensajes adecuados a su audiencia. Por último, desde nuestra expertise profesional estamos trabajando en un nuevo proyecto que llamamos FutureHub, y que se propone conectar la investigación científica con el mundo empresarial, ayudando a que ideas innovadoras se conviertan en productos que lleguen a la sociedad.
¿Cómo definirías el valor agregado de Emic+ frente a otras consultoras que realizan estudios de mercados?
María Soledad Córdoba: Nuestro valor agregado es sin duda la perspectiva integral, holística, con la que abordamos cada proyecto, entendiendo no solo los datos cuantitativos, sino también las dinámicas humanas concretas y particulares de cada territorio o sector económico que estudiamos. No utilizamos enfoques estandarizados, sino que buscamos caso por caso la metodología y el abordaje más adecuado de una necesidad o demanda de información. Contamos con un abanico de recursos y herramientas que ponemos en juego de acuerdo a las características del proyecto y su alcance. Concretamente, lo que hacemos es transformar datos complejos en conocimiento estratégico para las empresas y las organizaciones. Por otro lado, la exclusiva plataforma cartográfica que ofrecemos a nuestros clientes para consultar toda la información producida en un estudio es algo que destaca a Emic+ del resto de las consultoras que realizan los clásicos “estudios de mercado”.
Antes mencionaste a FutureHub, que suena como un proyecto ambicioso. ¿Qué objetivos persiguen con esta iniciativa?
María Soledad Córdoba: FutureHub es una plataforma que creamos para facilitar la vinculación entre científicos y el sector empresarial. Queremos impulsar proyectos científicos en etapas tempranas y ayudarlos a conectarse con mentores, desarrolladores, inversores o empresas interesadas. Creemos que la ciencia abierta y la colaboración interdisciplinaria e intersectorial es el camino para potenciar la innovación y el desarrollo productivo sobre una sólida red de necesidades concretas, recursos, conocimientos y capacidades profesionales.
Para finalizar, ¿cuál es la visión a futuro de Emic+?
María Soledad Córdoba: Queremos seguir creciendo, tanto en términos de proyectos como de impacto. Nos apasiona lo que hacemos y creemos firmemente en el poder de la investigación social aplicada para transformar no solo empresas, sino también comunidades. Nuestro objetivo es seguir siendo el puente entre el conocimiento científico y la toma de decisiones estratégicas, tanto en el ámbito público como privado.