Lo Último

Escobar lanza un espacio para la formación de una ciudadanía y ética digital en la era de la IA

Ariel Sujarchuk encabezó el lanzamiento de CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital, una iniciativa destinada a analizar el impacto social de la inteligencia artificial (IA), fomentar una ciudadanía responsable y establecer una ética digital. Además, busca proporcionar herramientas para el diseño de políticas públicas que balanceen innovación y derechos.

“Este lanzamiento es una oportunidad única para conocer más sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana y cómo podemos ser protagonistas de su evolución. Necesitamos una ciudadanía inteligente que sepa convivir, interactuar y producir en esta era de revolución digital”, destacó Sujarchuk, quien propuso transformar la burocracia del Estado en lo que denominó IAcracia.

Sujarchuk también abordó la implementación de la IA en áreas con necesidades urgentes, mencionando que “la IA ha demostrado en otros países que, cuando se usa correctamente, puede generar desarrollo y empleo de calidad”. Destacó ejemplos como China, India, varios países de Europa del Este y Colombia, y expresó la confianza en que Argentina puede seguir un camino similar.

El evento reunió a más de 200 personas con destacada trayectoria en diversos sectores, tanto públicos como privados, académicos y empresariales. Además de Sujarchuk, participaron expertos como Santiago Siri, Lucía Bellocchio, Laureano Bielsa y Claudio Martínez, quienes abordaron temas relacionados con la transformación digital impulsada por la IA.

El Instituto de Innovación Digital se centrará en generar conocimiento y estrategias para un desarrollo ético, equitativo y responsable de la IA. A su vez, CiudadanIA se posicionará como una plataforma de divulgación del Instituto, promoviendo la formación de una ciudadanía informada y preparada para participar activamente en la transformación digital.

- Advertisement -