Lo Último

García, una nueva propuesta gastronómica en Nordelta

En un edificio ultramoderno de Nordelta, García Restaurante ofrece múltiples propuestas: carta sabrosa en la que predominan las pastas caseras para disfrutar de día y de noche, pastelería de alta gama y café de especialidad, barra con tragos federales y cava con vinos seleccionados de todo el país.

García Restaurante

García Restaurante, el flamante emprendimiento del maestro pastelero Luciano García, es un acto de valentía. Más de 15 años de vasta trayectoria le hubieran permitido abrir cómodamente una de las mejores pastelerías de Buenos Aires y hubiese sido -sin dudas- un éxito rotundo. Pero decidió ir a fondo y jugársela por un proyecto más grande. Para que quede claro su compromiso, le puso su propio apellido por nombre.

“Mi desarrollo profesional fue siempre en el mundo de la cocina dulce, pero lo cierto es que siempre me interesó la gastronomía en general. Amo el mundo del vino y la coctelería desde siempre. Me considero un profesional bastante clásico, que a todo le da un toque de modernidad y que no olvida sus raíces, esa cocina casera que viene de la casa de pastas de mis tíos y de mis abuelos alemanes y españoles”, comparte.

Así las cosas, García Restaurante acaba de abrir sus puertas en el corazón de uno de los edificios más cotizados de Nordelta, Officia, una construcción de diseño sustentable, con vistas a espacios verdes y una laguna, en el que ya funcionan las sedes de las empresas más renombradas del país.

10 datos para conocer García Restaurante

1. El chef. Luciano García ganó popularidad en los últimos años como co-conductor del programa Cocineros Argentinos. Pero detrás de su trabajo en la pantalla grande (donde conquistó al público con su sencillez y generosidad), hay un profesional reconocido y muy talentoso que viene trabajando desde hace mucho tiempo para llegar a donde está.

Sólo recordaremos aquí algunos hitos: sus comienzos en la apertura del Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires; su trabajo como responsable de la pastelería de La Bourgogne, el emblemático restaurante del Alvear Palace Hotel; su puesto como director de la carrera de Gastronomía en Ott Educación Superior y su labor como embajador del chocolate belga Callebaut, entre muchos otros.

“Yo creo que un proyecto gastronómico tiene sentido y logra continuidad en el tiempo cuando además de buen producto, buena infraestructura, buen diseño y ubicación estratégica, tiene alma”, dice.

García Restaurante

Basta disfrutar de los platos del menú de García Restaurante para comprobar que no se trata solo de palabras bonitas: aquí hay sabores, historia, delicadeza. Su alma de pastelero se nota en todos los detalles: la elección de los productos, la presentación impecable, la ambientación, el diseño. Todo está pensado y cada cosa tiene un por qué.

2. La propuesta. “El menú es muy fácil de disfrutar porque te vincula con una comida casera de inmediato. Lo mismo pasa con todas las áreas del lugar: la pastelería, la barra, la cava.

Todo es una invitación a pasarla bien y estamos preparados para distintos momentos: cafés con compañeros de oficina, reuniones corporativas, encuentros de amigos, cenas elegantes, alguien que quiera tomar un trago al atardecer o el almuerzo familiar del domingo. Tenemos todos los espacios disponibles y opciones pensadas para cada ocasión”.

3. La carta. Aquí hay que destacar varias cuestiones: todo, todo, todo es casero. El pan de masa madre, la pasta, los laminados, la porchetta ¡y los helados! Además, priman los conceptos conocidos, las recetas de siempre con una mirada actual.

Podés arrancar con un picoteo de distintos productores de renombre, como Mauricio Couly, El Abascay Brandsen, Arrivata y más. Sumale los embutidos y chacinados de Las Dinas (a no perderse su mortadela con nuez) y pan recién salido del horno, la gloria.

García Restaurante

4. Platillos. Si sos nostálgico, esta es la gran oportunidad para volver a esos sabores guardados en el corazón. Probá la lengua a la vinagreta, la porchetta casera, las croquetas de morcilla y salsa romesco (¡increíbles!); la berenjena asada con tomates al pesto y queso azul de Couly o el paté con pan brioche, una delicatessen.

5. Pastas. Son el centro de la carta, se elaboran a mano todos los días y salen al dente, perfectas. Probá el raviolón Nino Bergese, un clásico de la cocina italiana que viene relleno de ricota, espinaca y crema de maíz (todo indica que se convertirá en un hit).

Hay orecchiette a la bolognesa, tagliatelle con albóndigas y tomate, papardelle con langostinos, tortelli de hongos con manteca de avellanas y lasagna vegetariana, entre otras opciones.

6. Principales. Las proteínas animales mandan aquí, presentadas con técnicas muy cuidadas. Hay salchicha alemana casera con puré de zanahoria dulce, milanesa con hueso de ojo de bife con papas fritas; bife a la criolla con huevo frito; abadejo con puré de coliflor, pollo de granja rostizado con vegetales y, tal vez el plato estrella: ternera braseada (los huesos se desprenden con solo mirarlos) con puré.

Ensaladas y quiches completan la carta ligera para quien prefiera algo más rápido.

García Restaurante

7. Postres. Guardate espacio para lo dulce, porque este es el restaurante de Luciano García. Primero probá sus helados caseros (dulce de leche, pistacho, frambuesa, chocolate belga intenso y vainilla). Luego, todo lo que salga de la vitrina de la pastelería, será un viaje de ida.

8. La pastelería. Este espacio está diferenciado y da la bienvenida. Para la vidriera, Luciano diseñó una línea de 16 petit gâteau (cheesecake crocante de dulce de leche y chocolate con maní, lingote de curp de limón y merengue, tarta toffee con miel y frutos secos, lingote doble chocolate al 70%, eclair Rocher de avellanas y más).

No faltarán los macarons y lo que él llama “Pastelería de viaje”, opciones basadas en recetas reconocidas a las que le imprime su marca: carrot cake, financier de pistacho, madeleines de limón y frambuesa, budín galés, baklava, nidos de masa philo con frutos secos, cannelés y más.

El chocolate tiene un espacio dedicado: habrá tabletas, grageas con frutos secos y diversos sabores, mendiants (unas “monedas” de chocolate” con incrustaciones) y más.

García Restaurante

Por supuesto, habrá viennoiserie: croissants perfectos, pain au chocolat, rolls de canela, hojaldres y panes con distintos estilos: baguette, pan de centeno, de campo, brioche de molde y focaccia de masa madre.

Todo acompañado por café de especialidad y tés seleccionados.

9. Bebidas. La mirada federal es un hilo conductor de todo el restaurante y también deja huella en la curaduría de la cava, a cargo de la sommelier Natalia Valentina Suárez. Vinos de todo el país, de bodegas boutique y no tanto, con diversos estilos, se pueden pedir por copa (a la llegada serás bienvenido con una copa, cada día de distintas etiquetas) o por botella.

Esos pilares federales, con la utilización de productos de distintas zonas de la Argentina, también se ven reflejados en la barra, con tragos clásicos ejecutados por el cantinero entrerriano Matías Visconti.

García Restaurante

10. El espacio. Un salón de vidrio y cemento con vistas a la naturaleza, laguna incluida, funciona de marco. Horacio Di Sanzo, arquitecto y socio de Luciano, eligió las formas orgánicas y los materiales nobles como la madera, el cuero y el mármol para definir las distintas áreas, diseñar las mesas y todo el mobiliario.

Predominan los grises neutros y el color rojizo de la madera. Es un espacio urbano y elegante en el que la luz juega un rol central. La vajilla de Santiago Lena, un artista de Córdoba, fue hecha especialmente con arena, piedras y arcilla. Cubiertos de Volf, vasos y copas preciosos de cristal elegante. Atención a los individuales de cartón grabados con la palabra García, un detalle que suma a la experiencia.

En el futuro habrá pop-ups, colegas invitados: “Van a suceder muchas cosas y eso es lo lindo y lo que me alegra mucho de este proyecto”, cierra Luciano.

García Restaurante. Officia Nordelta, Avenida De los Lagos 205, Nordelta. IG: @garcianordelta

Fuente: https://vinomanos.com/

- Publicidad -