Abre una sede de la Universidad Austral en Nordelta Centro, y la Universidad de San Andrés suma carreras de grado.
La educación de calidad para niños y jóvenes es una de las características que distingue a la Ciudad. Este año se inaugura una sede de la Universidad Austral en Nordelta Centro, y la Universidad de San Andrés incorpora una nueva carrera de grado -Ingeniería en Sustentabilidad- a las 9 ya existentes.
“Tenemos mucha expectativa porque el proyecto tiene un potencial muy grande. Buscamos que sea un ecosistema en donde interactúen universidad, empresas y alumnos. Es decir, un entorno educativo y de creación de valor donde se generen nuevas carreras universitarias, emprendimientos y soluciones vinculadas a la sociedad de conocimiento”, sostiene Marcos Scoccimarro, director de Marketing y Admisiones de la Universidad Austral.
Austral desembarca en Nordelta Centro con un edificio de 300 m2 que comenzará a funcionar este semestre, y cuenta con dos aulas con capacidad para 60 personas. Además, tiene un laboratorio y espacios de coworking.
El objetivo es que sea un espacio en el que las distintas unidades académicas de la universidad puedan realizar actividades y reuniones con el fin de dialogar con las empresas y las demandas laborales emergentes. También será un centro de encuentros de graduados de la casa de estudios.
Por el momento, Austral no dictará clases regulares de carreras de grado en este nuevo espacio. Esos cursos seguirán desarrollándose en sus tres sedes: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y el Campus de Pilar.
Este año la Universidad de San Andrés inaugura la carrera de Ingeniería en Sustentabilidad. “Esta carrera viene a abordar la ingeniería de forma sistémica. En las ingenierías tradicionales se ven múltiples conceptos de forma aislada. En nuestro caso pondremos el eje en el por qué, es decir el propósito de los conocimientos que se enseñan para abordar los problemas de forma holística”, explica Pedro Orbaiz, director de la carrera Ingeniería en Sustentabilidad de UdeSA Nordelta.
“Un ejemplo sería reemplazar un vehículo a combustión por uno eléctrico. Generar uno es simple, una flota es más complejo, y una transición hacia la electromovilidad requiere una adaptación de todo el sistema de generación y distribución eléctrica de una zona. Son problemas multifactoriales, complejos, y hay que generar las herramientas para enfrentarlos. Eso es lo que la ingeniería en sustentabilidad puede hacer: generar nuevos modelos de negocios y oportunidades de trabajo”, agregó.
Con planes de estudios renovados y una metodología de aprendizaje moderna, la nueva carrera de UdeSA en Nordelta Centro apuesta a estudiantes con motivación y ganas de mejorar la realidad a través del desarrollo de tecnologías que permitan vivir de manera más sostenible.
Luego de su primer año en la Ciudad -UdeSA inauguró en 2024 su sede en Avenida de los Fundadores 55, acceso Benavidez- la matrícula supera los 100 estudiantes. Las carreras más elegidas son Negocios digitales, Administración de Empresas y Finanzas. También se puede estudiar Ciencias del Comportamiento, Comunicación, Diseño, Economía, Finanzas y Relaciones Internacionales e Ingeniería en Inteligencia Artificial, con modalidad mixta.
A partir de 2026, UdeSA tendrá sede en Áreabeta, un ecosistema de proyectos educativos, emprendimientos y soluciones vinculadas a la sociedad del conocimiento, que tendrá lugar en Nordelta Centro.