Lo Último

Nordelta recicla con éxito y reduce el impacto de sus residuos

La comunidad de Nordelta demuestra un fuerte compromiso con la sustentabilidad a través de su consolidado programa de separación diferenciada de residuos sólidos urbanos.

Esta iniciativa, que distingue entre residuos húmedos y reciclables, ha permitido optimizar su clasificación, recolección y procesamiento, generando resultados cada vez más positivos para el medio ambiente y la comunidad.

La separación de residuos se ha arraigado como una práctica habitual entre los vecinos de Nordelta, quienes comprenden su rol fundamental en la disminución del impacto ambiental desde el momento en que se instalan en la ciudad. Este hábito tiene tres pilares fundamentales: la reducción del volumen de residuos enviados a rellenos sanitarios, la transformación de materiales reciclables en nuevos productos y la generación de empleo a través de la industria del reciclaje.

Las cifras de 2024 reflejan un avance significativo en la conciencia ambiental de la comunidad. El número de viviendas unifamiliares que separa reciclables al menos una vez por semana aumentó al 55%, incluyendo barrios como Los Castores, Las Tipas, Virazón, Barrancas del Lago y El Golf. En los consorcios, durante el segundo semestre de 2024, el 30% de los vecinos separó correctamente los materiales reciclables, alcanzando un pico del 34% de reciclado en junio, el porcentaje más alto en los últimos cuatro años. Entre enero y octubre, se lograron recuperar más de 1260 toneladas de material reciclable, manteniendo un bajo índice de rechazo del 11%, lo que significa que el 89% de lo depositado en las bolsas verdes se recicla efectivamente.

El plan de gestión de residuos de AVN se alinea con la resolución 190/24 del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, que exige a los clubes de campo y barrios cerrados implementar planes de separación diferenciada de residuos. Nordelta ya venía desarrollando estas tareas, que incluyen la gestión de residuos verdes, electrónicos, de construcción, pilas y aceite. El próximo desafío se centra en la separación de residuos orgánicos domiciliarios, para lo cual se está trabajando en la metodología de implementación.

Nordelta avanza así hacia una Economía Circular, buscando reducir el impacto ambiental en toda la cadena de valor y generar nuevos productos y servicios de manera sostenible. Una novedad importante es la ampliación de los materiales aceptados en las bolsas verdes, que ahora incluyen plásticos de un solo uso como bolsas de supermercado, papel film, envoltorios de alimentos, descartables, sobres de café y jugo, bolsas de alimento balanceado, sachets, maquinitas de afeitar (sin navajas), lapiceras (sin resorte ni punta metálica) y cepillos de dientes, entre otros.

- Advertisement -