Lo Último

Atención médica de cercanía en barrios privados y clubes: Un Modelo en Expansión

De la mano de los progresivos desarrollos urbanos, existe una demanda creciente de servicios, particularmente si hablamos de servicios de salud de atención inmediata.

Los entornos residenciales que se caracterizan por su seguridad y exclusividad a menudo carecen de acceso simple a la atención médica de calidad, lo que los obliga a realizar tramos largos de desplazamiento con la tardanza que eso conlleva, y a cumplir con procesos administrativos y burocráticos en instituciones de mayor complejidad, dependiendo la zona estamos hablando entre 25 y 50 minutos.

La Necesidad de Atención de Demanda Espontánea:

En la vida cotidiana surgen situaciones que requieren atención médica; algunas constituyen una emergencia, pero en su gran mayoría son de nivel primario. Así, según datos que reflejan prestadores de salud privados, las asistencias no urgentes son aproximadamente el %96 de las consultas.

Desde una fiebre repentina en un niño hasta una lesión deportiva leve, estos casos demandan una respuesta acorde y profesional.

Es aquí donde los servicios de atención de demanda espontánea en barrios privados marcan la diferencia. Al contar con un equipo médico presente en el barrio, los residentes pueden acceder a consultas y tratamientos oportunos, lo que añade un valor agregado importante a la comunidad. Cabe aclarar que los servicios de ambulancia, llamados “área protegida” cumplen la función de atención de urgencias y traslado, por lo que nos referimos a un servicio complementario de demanda espontánea que es muy valorado y que resuelve atenciones de carácter frecuente como heridas, comienzo de determinados síntomas, seguimiento de patologías crónicas, confección de recetas, y suministro de medicación de primera atención para iniciar tratamientos en forma precoz, así como contención médica en casos graves con coordinación con prestadores de alta complejidad, etc.

Beneficios Clave:

• Acceso Inmediato: Reducción significativa de los tiempos de espera y desplazamiento. Atención médica disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

• Atención Personalizada: Conocimiento personalizado de los residentes y sus historiales médicos digitalizados. Trato cercano y empático.

• Prevención y Promoción de la Salud: Programas de control de salud, evaluación de aptitudes y vacunación. Charlas y talleres sobre hábitos saludables.

• Coordinación con Servicios de Emergencia: Comunicación fluida con ambulancias, clínicas y sanatorios. Agilización de traslados en casos de emergencia.

El Rol del Equipo Médico:

El éxito de estos servicios radica en la cercanía y calidad del profesional. Este debe contar con experiencia en atención primaria y capacidad para resolver situaciones de diversa índole y derivar casos de extrema complejidad.

Además, es fundamental establecer protocolos claros de atención que garanticen estándares de seguridad y eficiencia de los servicios, y se debe consignar cada acto médico en una historia clínica preferiblemente digital, de manera que se pueda hacer un seguimiento cuidadoso y generar estadísticas e información en tiempo real.

El Futuro de la Atención Médica en Barrios Privados:

A medida que la demanda de estos servicios de salud continúa en aumento, es crucial que los barrios privados adopten modelos de atención médica innovadores y sostenibles.

El Dr Juan Diego Fosco, Director medico de Jornal Salud, comentó, “estamos convencidos que la implementación de servicios de atención de demanda espontánea y de cercanía en barrios cerrados es un paso fundamental para garantizar el bienestar de las personas, construir comunidades saludables y acceder a prestaciones que los coloquen en el próximo nivel”.

- Advertisement -