Lo Último

El mundo despide al papa Francisco: una figura histórica para la Argentina y la Iglesia

Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano. Fue el primer papa argentino, el primero latinoamericano y el primero jesuita en la historia. Su legado espiritual, social y político marcó un antes y un después.

El papa Francisco falleció este lunes en Roma, a los 88 años, tras atravesar una larga convalecencia. La noticia conmovió al mundo entero y especialmente a la Argentina, su país natal, donde nació como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936.

Elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, Francisco fue el primer papa no europeo en más de 1.200 años, el primer latinoamericano y también el primero perteneciente a la Compañía de Jesús. Su elección marcó un giro profundo en la Iglesia Católica, con un mensaje centrado en la humildad, el cuidado de los más vulnerables, la justicia social y la protección del medioambiente.

Su encíclica Laudato Si’, centrada en el cuidado del planeta, fue un punto de inflexión en la relación entre fe y ecología. En paralelo, su cercanía con las periferias —tanto físicas como existenciales— redefinió el rol del papado en tiempos de crisis global.

En Nordelta y alrededores, su figura fue siempre valorada por vecinos y comunidades religiosas que lo consideraban un referente no solo espiritual, sino también ético y humano.

“Hoy el mundo está de luto, y nosotros también”, escribió un vecino en redes sociales. “Nos queda su legado, su ejemplo de entrega y su voz firme cuando todo callaba”.

El papa Francisco será recordado como un pastor de mirada abierta, una voz de conciencia global y un argentino que dejó huella en la historia.

- Advertisement -