La organización, referente en conservación de biodiversidad, conmemora su aniversario con el lema “El futuro es juntos: 25 años construyendo esperanza para la naturaleza”.
Fundada en marzo del 2000, la Fundación Temaikèn celebra su 25° aniversario reafirmando su compromiso con la conservación y restauración de la biodiversidad. Desde sus inicios, se ha consolidado como un referente en la región, fortaleciendo alianzas con organizaciones nacionales e internacionales y liderando iniciativas clave para la protección de especies y ecosistemas.
En la actualidad, la fundación desarrolla su labor en diversos puntos del país, incluyendo la Patagonia, Misiones y la provincia de Buenos Aires, con programas que buscan evitar la extinción de más de 15 especies. Su trabajo se sostiene a través de un equipo de profesionales especializados y en colaboración con universidades, institutos de investigación, organismos de gobierno y la comunidad.
Sergio Guerra, director general de la fundación, destacó que “estos 25 años son el resultado de un gran esfuerzo colectivo. Miramos hacia el futuro con el compromiso de seguir innovando en la conservación, expandiendo nuestra presencia en territorios clave y consolidando un modelo de gestión basado en la ciencia, la colaboración y la educación”.
Uno de los pilares de la fundación es su Bioparque en Escobar, que ha recibido más de 10 millones de visitantes y cuenta con una población de más de 5.500 animales, en su mayoría autóctonos. Además, alberga uno de los acuarios más importantes de la región y financia gran parte de las iniciativas de conservación a través del ingreso generado por las visitas.
En estos 25 años, el centro de rescate de la Fundación Temaikèn ha recibido más de 16.000 animales silvestres, priorizando especies en peligro como el cardenal amarillo, el aguará guazú y el ciervo de los pantanos. También ha contribuido a la plantación de más de 500 árboles nativos en el Delta del Paraná y la producción de más de 100 artículos científicos.
Entre sus hitos más destacados, se encuentran la rehabilitación del 18% de la población total de cardenales amarillos, la identificación de 10 especies nuevas para la ciencia y su participación en el protocolo de cría del macá tobiano. Además, ha colaborado en el seguimiento de tiburones en mar abierto y en el rescate de plantas autóctonas amenazadas por la construcción de represas en el río Paraná.
Con la vista en el futuro, la Fundación Temaikèn sigue apostando a la protección de la biodiversidad a través de programas de rescate, rehabilitación y reinserción de fauna y flora autóctona, así como la promoción de políticas públicas y nuevas alianzas intersectoriales.